Ya sea para la construcción de una gran infraestructura, el mantenimiento de una fachada o simplemente para llevar a cabo la instalación de un sistema eléctrico, el uso de andamios es una constante en los sitios de obra. Sin embargo, no basta con colocar una estructura elevada y empezar a trabajar: es necesario seguir procesos, protocolos y normas que garanticen la seguridad del personal, la eficiencia de las labores y la durabilidad de los materiales.
De acuerdo con cifras de Avontus, en Estados Unidos ocurren aproximadamente 100 muertes al día relacionadas con actividades de construcción. Esto no se debe simplemente a la naturaleza riesgosa de la labor, sino a errores humanos evitables. En muchos casos, la falta de capacitación, la omisión de inspecciones o el uso de andamios defectuosos están en el centro de estos accidentes.
En UCMER, especialistas en la renta de andamios en Querétaro, creemos firmemente que la seguridad no debe verse como una opción, sino como un estándar. Por eso, en este blog te compartimos los errores más comunes al montar o trabajar con andamios, y las mejores prácticas para evitarlos. Si estás buscando andamios seguros en Querétaro o simplemente deseas mejorar tu protocolo de obra, esta información te será de gran utilidad.
1. Usar andamios de caña o madera: un riesgo innecesario
Antes que nada, es vital subrayar que el uso de andamios improvisados o fabricados con materiales como caña o madera representa un peligro inminente. Aunque en algunas zonas rurales todavía se acostumbra este tipo de práctica, los andamios certificados de acero galvanizado u otros materiales resistentes y regulados so la única opción viable para garantizar la seguridad.
UCMER ofrece andamios tradicionales y andamios multidireccionales en Querétaro que cumplen con normas internacionales de seguridad. Estos andamios están diseñados para adaptarse a cualquier tipo de proyecto, con la garantía de estabilidad y durabilidad que tu obra necesita.
2. Montaje incorrecto del andamio
Uno de los errores más frecuentes en obra es el montaje del andamio sin la supervisión o ejecución de un profesional. Un andamio mal ensamblado puede derivar en desequilibrios, caídas de herramientas o, en el peor de los casos, colapsos.
Buenas prácticas:
- Contratar personal capacitado o proveedores como UCMER, que incluyen instalación profesional. Conócenos aquí.
- Seguir un manual técnico aprobado por las autoridades de seguridad laboral.
- Verificar el nivelado del terreno antes de iniciar la instalación.
3. Usar andamios no certificados
El mercado informal ofrece “soluciones” de bajo costo que en realidad son sinónimo de riesgo. Un andamio que no esté certificado podría estar fabricado con materiales de baja calidad, tener defectos estructurales o carecer de pruebas de resistencia.
Consejo práctico: Antes de aceptar cualquier andamio, exige ver la certificación del producto y asegúrate de que cumple con las normativas mexicanas (NOM) o internacionales (como la OSHA).
4. Mezclar piezas de distintos sistemas o no usar todos los accesorios
Un error común es pensar que cualquier accesorio de andamio sirve para cualquier estructura. Nada más lejos de la realidad. Un andamio debe armarse con sus piezas originales: plataformas, diagonales, guardas, barandales, bases niveladoras, entre otros.
Consejo profesional: Trabaja con un proveedor que garantice un sistema completo y uniforme. En UCMER ofrecemos paquetes de renta de andamios cerca de ti con todos los componentes necesarios.
5. Desconocer el tipo de andamio que requiere tu proyecto
No todos los andamios son iguales. Elegir uno incorrecto puede poner en riesgo la seguridad o ralentizar el trabajo. Por ejemplo, un proyecto de restauración de fachada necesitará un andamio diferente a uno para interiores. Si quieres saber qué andamio corresponde a tu proyecto, aquí hay una guía paso a paso.
Ejemplos de soluciones:
- Andamios multidireccionales en Querétaro para proyectos complejos y con geometrías variables.
- Torres móviles para labores ligeras o de mantenimiento.
Consulta con expertos como los de UCMER para recibir asesoría técnica antes de definir el tipo de andamio.
6. Sobrecargar el andamio
Cada andamio tiene una capacidad de carga específica. Colocar materiales pesados o exceder el número de personas puede ocasionar deformaciones o incluso el colapso de la estructura.
Tips para evitarlo:
- Revisa siempre la ficha técnica del andamio.
- Evita acumular materiales innecesarios sobre las plataformas.
- Establece un protocolo para subir y bajar herramientas.
7. Ubicar mal las escaleras o no facilitar la movilidad
Las escaleras deben estar instaladas dentro del sistema de andamiaje, preferentemente de forma horizontal y con acceso cómodo. Dejar escaleras externas o improvisadas no solo es inseguro, sino que entorpece el flujo de trabajo.
Solución: Utiliza sistemas de escaleras internas o verticales integradas al andamio, disponibles en nuestros accesorio en renta de andamios en Querétaro.
8. Omitir el uso de equipo de protección personal (EPP)
Casco, arneses, botas con punta de acero, chalecos reflectantes. Todo esto no es un lujo ni una recomendación: es una obligación. La omisión del EPP es una de las causas principales de lesiones en obra. De ser posible, capacita a tu personal en instalación y uso de andamios.
Recomendación UCMER: Siempre acompañamos la instalación de nuestros andamios con una breve sesión informativa sobre el uso correcto del EPP.
9. Desmontar el andamio sin preocupación
Tan importante como el montaje, el desmontaje debe hacerse con técnica y cautela. Muchos accidentes ocurren en esta etapa por prisas o falta de supervisión.
Buenas prácticas:
- Planificar el desmontaje en etapas.
- Asegurar cada pieza al retirarla.
- Utilizar cuerdas o poleas para bajar materiales pesados.
Cómo trabajar de forma segura y productiva
El uso de andamios no tiene por qué representar un riesgo si se cuenta con la información adecuada, materiales certificados y proveedores responsables. En UCMER, no solo nos dedicamos a la renta de andamios seguros en Querétaro, sino que acompañamos a nuestros clientes con asesoramiento técnico, instalación profesional y mantenimiento preventivo.
Resumen de soluciones:
- Utilizar andamios metálicos certificados.
- Contratar profesionales para el montaje y desmontaje.
- Elegir el tipo de andamio adecuado.
- No exceder la capacidad de carga.
- Incluir todos los accesorios del sistema.
- Capacitar al personal sobre el uso correcto del EPP.
- Planificar adecuadamente el desmontaje.
- Darle un seguimiento a su mantenimiento.
Ya sea que busques andamios multidireccionales Querétaro, soluciones a la medida o simplemente asesoría, en UCMER, renta de andamios cerca de mí, estamos listos para ayudarte a construir con seguridad y eficiencia. Porque una obra segura, es una obra productiva.
¿Cuánto tiempo tarda el montaje y desmontaje de un andamio profesional?
El tiempo varía dependiendo del tipo de andamio, la altura requerida y las condiciones del sitio. Sin embargo, con un equipo profesional como el de UCMER, el montaje puede completarse en pocas horas para estructuras estándar. Proyectos más complejos pueden requerir uno o dos días. Nuestro equipo realiza una evaluación previa para planificar los tiempos y evitar retrasos en tu obra.
¿Qué normas de seguridad deben cumplir los andamios en México?
En México, los andamios deben cumplir con las regulaciones establecidas por la Norma Oficial Mexicana NOM-009-STPS-2011, que establece las condiciones de seguridad para trabajos en altura. Además, los materiales deben contar con certificaciones como ANSI, OSHA, o ISO.
¿Qué mantenimiento requieren los andamios para seguir siendo seguros?
Los andamios deben inspeccionarse antes de cada uso. Esto incluye verificar la integridad de los tubos, soldaduras, plataformas, uniones, y asegurarse de que no haya corrosión ni piezas sueltas. En UCMER realizamos mantenimiento proventivo y correctivo regularmente, y cada pieza pasa por un proceso de revisión antes de salir a cualquier obra.
¿Qué diferencia hay entre un andamio multidireccional y un andamio tradicional?
El andamio multidireccional es más versátil y se adapta fácilmente a geometrías irregulares, curvas o zonas de difícil acceso. Su sistema de unión permite múltiples ángulos, lo que facilita trabajar en proyectos más complejos o específicos. Por su parte, los andamios tradicionales (como el tubular) son ideales para estructuras simples y verticales. En UCMER ofrecemos ambos tipo según las necesidades de cada cliente.
¿Puedo rentar andamios si no tengo experiencia en su uso?
Sí, pero es importante que el montaje y uso estén a cargo de personal capacitado. En UCMER no solo rentamos los andamios, sino que ofrecemos servicio integral, incluyendo la instalación, asesoría técnica y capacitación básica para el personal que los utilizará. Esto asegura un empleo correcto desde el primer día, incluso si no tienes experiencia previa.