Los andamios son estructuras fundamentales en el ámbito de la construcción. Permiten realizar trabajos en altura con seguridad y eficiencia, pero para que cumplan su función correctamente es indispensable conocer todas las partes de un andamio y asegurarse de que estén en óptimas condiciones.
En este artículo te explicamos todas las partes que componen un andamio, desde las más conocidas hasta los accesorios más específicos. También te contamos por qué es vital que cada componente esté presente, instalado correctamente y en buen estado.
1. Marcos y bastidores
Los marcos, también llamados bastidores, son la base estructural del andamio. Están conformados por tubos de acero o aluminio dispuestos de forma vertical con escalones o travesaños. Se colocan en pares y se conectan entre sí mediante crucetas y plataformas.
Los bastidores determinan la altura y ancho del andamio y están disponibles en diferentes tamaños dependiendo de las necesidades del proyecto, por lo que deben ser resistentes y estar fabricados con materiales de alta calidad.
Importancia: Proveen soporte principal y estabilidad vertical. Su integridad estructural tiene como función evitar colapsos o movimientos indeseados.
2. Plataformas
También conocidas como tablones o tablados, son las superficies sobre las que los trabajadores caminan o colocan materiales.
Pueden ser metálicas o de madera tratada, y deben estar diseñadas para soportar el peso requerido. Algunas incluyen texturas antideslizantes y bordes de seguridad, mientras que otras están diseñadas para soportar cargas pesadas como herramientas o materiales. Su durabilidad a veces depende de su mantenimiento y atención.
Importancia: Garantizan una superficie segura de trabajo y acceso.
3. Coples
Los coples, o abrazaderas, permiten unir diferentes tubos del andamio. Existen varios tipos, donde cada uno tiene un uso específico dependiendo de la configuración del andamio.
- Fijos: mantienen dos tubos en ángulo recto.
- Giratorios: permiten ajustar el ángulo entre tubos.
- Universales: adaptables a distintas necesidades.
- De unión interna o externa: unen dos tubos en línea recta.
Importancia: Aseguran conexiones firmes y estables entre los tubos estructurales.
4. Llantas o ruedas
En andamios móviles, las llantas permiten el desplazamiento del sistema sin necesidad de desmontarlo. Generalmente vienen con frenos para fijar la estructura en el lugar deseado.
- De goma: ideales para interiores.
- De poliuretano: resistentes al desgaste.
- De acero: para terrenos más exigentes.
Importancia: Facilitan la movilidad y deben contar con sistema de bloqueo para mantener la estabilidad al trabajar.
5. Barandales o barandas de seguridad
Se instalan en los bordes de las plataformas y en los niveles superiores para proteger a los trabajadores porque su función principal es evitar caídas accidentales, actuando como una barrera física. Normalmente se instalan junto con rodapiés.
Importancia: Son clave para prevenir accidentes y cumplir con normativas de seguridad.
6. Rodapiés
Son barreras colocadas al borde de las plataformas que evitan la caída de herramientas o materiales desde el andamio.
Importancia: Evitan accidentes para el personal que trabaja debajo del andamio, especialmente en proyectos donde varios niveles se ocupan simultáneamente.
7. Cruz de refuerzo
Las crucetas, también llamadas refuerzos diagonales, se instalan en forma de “X” entre los marcos del andamio. Aumentan la rigidez lateral del sistema y ayudan a mantener el paralelismo entre los bastidores.
Importancia: Mejora la estabilidad general del andamio frente a movimientos laterales.
8. Gatos niveladores
Se ubican en la base del andamio y permiten ajustar la altura para compensar irregularidades del terreno.
Importancia: Aseguran que el andamio esté nivelado, reduciendo el riesgo de vuelco.. El uso de gatos garantiza que el peso se distribuya correctamente y se mantenga el equilibrio.
9. Bases fijas o placas base
Son bases ajustables que distribuyen el peso del andamio en el suelo, permitiendo nivelar el andamio en terrenos irregulares. Generalmente, se instalan en la parte inferior y se ajustan girando una tuerca o maneral que modifica la altura de la base.
Importancia:
Un andamio desnivelado es una estructura inestable. El uso de gatos garantiza que el peso se distribuya correctamente y se mantenga el equilibrio, evitando hundimientos o deslizamientos en superficies irregulares.
10. Escaleras de acceso
Integradas al sistema o añadidas como accesorio, permiten a los trabajadores subir y bajar de forma segura.
Tipos de escaleras:
- Tipo marinero
- Escalera con descanso intermedio
- Escalera de caracol (en andamios especiales)
Importancia: Aseguran accesos cómodos y seguros a distintas alturas del andamio. Una escalera mal colocada o improvisada aumenta el riesgo de caídas.
Elementos adicionales y accesorios comunes
Además de las partes principales, existen muchos otros elementos que complementan la estructura:
- Redes de seguridad: atrapan objetos o personas en caso de caída.
- Ganchos de anclaje: permiten sujetar líneas de vida o arneses.
- Tensores y cuerdas: estabilizan la estructura temporalmente.
- Soportes para herramientas o materiales: optimizan el trabajo.
Estos accesorios pueden no ser obligatorios en todos los casos, pero aumentan considerablemente la seguridad y eficiencia en obra.
Errores comúnes
Aunque los andamios son herramientas seguras, su mal uso es una de las principales causas de accidentes en la industria de la construcción. Algunos errores frecuentes incluyen:
- Usar piezas incompatibles entre sí.
- Omitir el uso de barandales o rodapiés.
- Improvisar escaleras o accesos.
- Reutilizar piezas dañadas o deformadas.
- No asegurar las llantas antes de subir.
Cada componente debe instalarse con conocimiento técnico.
Normativas de seguridad que debes considerar
En México, la NOM-009-STPS-2011 regula el uso de andamios y otras estructuras temporales. Algunas de sus exigencias son:
- Uso obligatorio de barandales y rodapiés.
- Capacitación al personal que monta y trabaja en andamios.
- Inspección previa y posterior al uso del sistema.
- Supervisión de condiciones climáticas en exteriores.
- Mantenimiento periódico de todas las piezas.
Cumplir con estas normas no solo evita accidentes, sino también multas y suspensiones de obra.
Conocer cada parte del andamio es mucho más que una cuestión técnica: es una herramienta de prevención y eficiencia. Cuando cada componente está presente, en buen estado y correctamente instalado, se crean entornos de trabajo seguros y productivos.
En UCMER, sabemos que cada proyecto es diferente, pero hay algo que nunca cambia: la seguridad y calidad de tus herramientas de trabajo. Por eso, ofrecemos soluciones integrales con andamios y accesorios certificados que se adaptan a tus necesidades, te ofrecemos asesoría personalizada, ya sea que estés iniciando un nuevo proyecto o necesites reforzar tu sistema actual.
¿Qué mantenimiento requieren los accesorios de un andamio para garantizar su seguridad?
Los accesorios como coples, llantas, plataformas y gatos niveladores requieren inspección periódica, limpieza, lubricación (en el caso de partes móviles) y pruebas de resistencia. También es recomendable llevar una bitácora de mantenimiento.
¿Puedo armar un andamio por mi cuenta si ya tengo todas las piezas?
No es recomendable. El armado debe ser realizado por personal capacitado, siguiendo planos y especificaciones técnicas del fabricante para evitar errores de instalación o uso inadecuado de componentes.
¿Existen diferencias entre los andamios usados para interiores y exteriores?
Sí. Los andamios para exteriores suelen requerir mayor resistencia al viento, accesorios adicionales como contrapesos o anclajes, y materiales tratados contra la corrosión. Además, deben considerarse las condiciones climáticas del entorno.
¿Cómo identifico si una pieza de andamio es compatible con otras marcas o sistemas?
La compatibilidad entre componentes depende del tipo de sistema (multidireccional, tubular, etc.) y del fabricante. Siempre verifica con el proveedor si las piezas pueden mezclarse. Usar piezas incompatibles puede generar inestabilidad y es una causa común de accidentes.
¿Cuáles son los errores más comunes al almacenar partes de andamio?
Apilarlas sin protección, exponerlas a la intemperie sin cubierta, almacenarlas en lugares húmedos o dejar piezas pequeñas como coples mezcladas o sueltas. Un mal almacenamiento puede dañar la estructura o comprometer su seguridad futura.