RENTA DE ANDAMIOS POR SEMANA, QUINCENA O MES

Andamios Certificados vs. Tradicionales: ¿Cuál elegir?

¿Sabías que trabajar con andamios no certificados aumenta el riesgo de accidentes en la obra? Cuando se trata de seguridad en la construcción, no puedes permitirte comprometer la calidad del equipo. 

Los andamios certificados no solo cumplen con las normativas más estrictas, sino que también ofrecen mayor estabilidad y fiabilidad que los tradicionales. En este artículo, te explicamos por qué es crucial optar por andamios certificados para asegurar el éxito de tu proyecto.

¿Qué es un andamio certificado?

Un andamio certificado es aquel que ha pasado por procesos de inspección rigurosos para garantizar que cumple con todas las normas de seguridad establecidas por entidades reguladoras como OSHA (Occupational Safety and Health Administration) o Normas Oficiales Mexicanas (NOM)

Estas certificaciones avalan que los materiales, el diseño y la instalación del andamio cumplen con estándares de seguridad que minimizan los riesgos laborales.

Beneficios de un andamio certificado

  • Seguridad: Al cumplir con las normativas vigentes, un andamio certificado garantiza la protección de los trabajadores y minimiza el riesgo de caídas o incidentes. Además, su diseño incorpora sistemas de protección como barandillas, rodapiés y plataformas antideslizantes, lo que reduce significativamente el riesgo de accidentes.
  • Calidad: Un andamio certificado está fabricado con materiales de alta resistencia, como acero galvanizado o aluminio, que aseguran su durabilidad y capacidad para soportar cargas pesadas sin comprometer su estabilidad. Esto también garantiza que el andamio resistirá las condiciones adversas, como la exposición prolongada a la intemperie o ambientes corrosivos.
  • Fiabilidad: La reducción de riesgos no solo proviene de los materiales y el diseño, sino también de los estrictos controles de calidad a los que son sometidos los andamios certificados. Esto asegura que cada componente ha sido probado y revisado para garantizar su correcto funcionamiento, evitando fallas estructurales durante su uso en obra.
  • Cumplimiento legal: Además de evitar multas y sanciones por el incumplimiento de las normativas de seguridad laboral, el uso de un andamio certificado también contribuye a mejorar la reputación de la empresa. Demuestra un compromiso con la seguridad y el bienestar de los trabajadores, lo que puede ser un factor clave al obtener contratos o licitaciones.
  • Facilidad de instalación y desmontaje: Los andamios certificados suelen contar con sistemas modulares que permiten una instalación y desmontaje más rápidos y seguros, lo que optimiza el tiempo de trabajo en obra y reduce los costos asociados al uso prolongado del equipo.
  • Versatilidad: Al estar diseñados para cumplir con diversas normativas y estándares, los andamios certificados se pueden utilizar en una amplia variedad de proyectos y entornos, desde construcciones residenciales hasta proyectos industriales y de gran envergadura.

Estos beneficios hacen que el uso de un andamio certificado sea esencial para garantizar la seguridad, eficiencia y cumplimiento en cualquier obra.

Diferencias entre un andamio certificado y uno tradicional

  1. Carga máxima permitida: Los andamios tradicionales pueden no tener un límite claro de carga, lo que puede ser peligroso. Los andamios certificados especifican claramente la capacidad máxima de carga y están diseñados para soportar sin comprometer la seguridad.
  2. Adaptabilidad al terreno: Los andamios tradicionales a menudo no son adecuados para terrenos irregulares. Los certificados cuentan con sistemas ajustables que se adaptan a diferentes tipos de superficies, garantizando estabilidad.
  3. Accesorios de seguridad: Los andamios tradicionales generalmente no incluyen elementos de seguridad adicionales, como barandillas o pasarelas antideslizantes. Los certificados vienen equipados con estos accesorios, lo que reduce riesgos para los trabajadores.
  4. Trazabilidad y certificación: Los andamios certificados incluyen documentación que acredita su fabricación y pruebas de seguridad, lo que facilita la trazabilidad en caso de inspecciones o auditorías. Los tradicionales suelen carecer de esta documentación.
  5. Vida útil prolongada: Los materiales y diseño de los andamios certificados les otorgan una mayor vida útil, mientras que los tradicionales tienden a deteriorarse más rápidamente debido a la falta de controles de calidad en su fabricación.
  6. Compatibilidad con otros sistemas de seguridad: Los andamios certificados son compatibles con otros sistemas de seguridad en la obra, como arneses y líneas de vida, lo que no siempre es posible con los tradicionales.
  7. Riesgo de responsabilidad: Utilizar andamios tradicionales puede exponer a la empresa a mayores responsabilidades legales en caso de accidentes. Los andamios certificados reducen significativamente este riesgo al cumplir con normativas estrictas.

¿Por qué deberías preferir los andamios certificados?

  1. Minimización de riesgos: En el sector de la construcción, la seguridad es lo primero. Los accidentes relacionados con andamios defectuosos son costosos no sólo en términos económicos, sino también en vidas humanas. Con un andamio certificado, sabes que estás usando un equipo que ha sido verificado para proteger a los trabajadores.
  2. Mejora la productividad: Los proyectos de construcción que utilizan andamios certificados suelen avanzar más rápido, ya que hay menos interrupciones por problemas de seguridad o reparaciones inesperadas.
  3. Protección legal: Usar equipos que no cumplan con las regulaciones puede resultar en multas y sanciones. Al optar por andamios certificados, aseguras que tu proyecto cumple con todas las normativas de seguridad aplicables.
  4. Calidad y durabilidad: Los andamios certificados están diseñados para resistir las condiciones más duras, lo que significa que no tendrás que preocuparte por la vida útil del equipo durante el proyecto.

¿Cuándo es obligatorio usar andamios certificados?

Según las normativas internacionales y locales, como las emitidas por OSHA y NOM-001-STPS, los andamios certificados son obligatorios en proyectos que superan cierta altura o en situaciones donde la estabilidad del terreno o las condiciones climáticas podrían representar un riesgo adicional. Esto asegura que, sin importar las circunstancias, el equipo utilizado sea el más adecuado para proteger a los trabajadores.

Elegir andamios certificados sobre los tradicionales no es solo una decisión de cumplimiento, sino una inversión en la seguridad y eficiencia de tu proyecto. Aseguras que cada aspecto de la construcción cumple con los estándares más altos, protegiendo tanto a tus trabajadores como a tu negocio. ¡No dejes la seguridad al azar!

¡Protege tu proyecto y a tus trabajadores con andamios certificados! No pongas en riesgo tu obra. Contáctanos para obtener asesoría personalizada y rentar equipos que cumplan con los más altos estándares de seguridad.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre un andamio certificado y uno no certificado?

Un andamio certificado ha pasado pruebas de seguridad y calidad, mientras que uno no certificado puede no cumplir con normativas ni garantizar seguridad en su uso.

¿Puedo usar un andamio tradicional en un proyecto de pequeña escala?

Aunque es posible, se recomienda usar andamios certificados incluso en proyectos pequeños para asegurar la seguridad y evitar problemas legales.

¿Es más caro rentar un andamio certificado que uno tradicional?

Los andamios certificados pueden tener un costo ligeramente superior debido a los controles de calidad, pero la inversión es mínima comparada con los costos de accidentes o multas.

¿Qué normativas se aplican a los andamios certificados en México?

En México, los andamios certificados deben cumplir con las normas de la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social) y NOM-001-STPS, que regulan las condiciones de seguridad en el trabajo.

¿Cómo puedo asegurarme de que el andamio que rento esté certificado?

Asegúrate de trabajar con proveedores confiables que ofrezcan certificaciones oficiales, y solicita documentación que avale la seguridad del equipo.

Compartir:

Otras Publicaciones

Contáctanos