RENTA DE ANDAMIOS POR SEMANA, QUINCENA O MES

Inspecciona tu Andamio Según la Norma de Andamios y Trabaja Seguro

¿Sabías que más del 40% de los accidentes en construcción están relacionados con fallas en andamios? La norma de andamios NOM-009-STPS-2011 exige inspecciones diarias para prevenir riesgos, sanciones y retrasos. Aquí encontrarás un checklist práctico y descargable que te ayudará a proteger a tu equipo y cumplir la ley sin complicaciones.

¿Por qué seguir la norma de andamios es vital antes de empezar?

Trabajador con el EPP sugerido por la norma de andamios.

Ignorar una revisión pre-uso de un andamio no es solo una omisión, es un riesgo calculado que puede tener consecuencias devastadoras. La norma de andamios NOM-009-STPS-2011 establece que todo equipo para trabajo en alturas debe ser inspeccionado antes de cada jornada de uso. Esta regulación no es una formalidad, sino un marco legal diseñado para proteger vidas. Según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), un porcentaje significativo de los accidentes en construcción se debe a fallas en los andamios, a menudo causadas por un montaje incorrecto, el uso de componentes dañados o la falta de una supervisión adecuada. Estos accidentes no solo resultan en lesiones graves o fatales, sino también en paralizaciones de obra, multas cuantiosas y posibles responsabilidades penales para el contratista.

Para garantizar la seguridad de tu equipo y la continuidad de tus proyectos, es fundamental adoptar una cultura de prevención. Esta cultura se construye con la disciplina de realizar una inspección exhaustiva de los andamios antes de cada uso. No basta con que el andamio haya sido revisado la semana pasada; las condiciones del sitio, el clima o un movimiento involuntario pueden comprometer su integridad en cuestión de horas. Por eso, la norma de andamios insiste en la inspección diaria, convirtiéndola en un paso no negociable para cualquier operación segura en las alturas.

Lista de verificación pre-uso de andamios

Pareja de obreros comunicándose desde un walkie talkie.

La inspección de un andamio debe ser un proceso sistemático y metódico. Para facilitar esta tarea, hemos dividido la revisión en cuatro categorías principales. Seguir este checklist te asegurará que no pasarás por alto ningún punto crítico.

  1. Verifica las condiciones estructurales del andamio: la base de la seguridad

Esta categoría se enfoca en verificar que todos los componentes estructurales del andamio estén en perfectas condiciones y montados correctamente. Cualquier falla en estos partes de andamio puede llevar a un colapso catastrófico.

  • Marcos y montantes: Inspecciona visualmente todos los marcos verticales y montantes. Busca deformaciones, abolladuras, fisuras o cualquier signo de corrosión avanzada. Las uniones deben estar firmemente aseguradas y no deben tener holgura.
  • Crucetas y diagonales: Verifica que todas las crucetas (tirantes horizontales) y diagonales estén completas y correctamente instaladas, formando un patrón cruzado. Su función es crucial para la estabilidad lateral del andamio. Si alguna falta o está dañada, el andamio pierde rigidez.
  • Plataformas y tablones: Asegúrate de que todas las plataformas de trabajo estén limpias, sin residuos de grasa o materiales sueltos que puedan causar tropiezos. Cada plataforma debe estar asegurada a la estructura para evitar que se desplace. Inspecciona que no haya grietas, roturas o tablas deformadas.
  • Barandales y rodapiés: Los barandales de protección son la principal defensa contra caídas desde altura. Deben estar instalados en todos los lados abiertos del andamio a una altura adecuada (generalmente a 0.9 metros y 1.2 metros del piso de la plataforma). Los rodapiés, que evitan la caída de herramientas y materiales, deben estar en todos los bordes de la plataforma. Si alguna de estas piezas falta, el andamio no es seguro.
  1. Asegura la estabilidad y ubicación correcta: entorno y soporte firmes
Silueta de un andamio con un obrero haciendo uso del mismo.

Un andamio puede estar en perfectas condiciones, pero si su ubicación o estabilidad son incorrectas, el riesgo es igualmente alto. Inspecciona tu andamio y ten en cuenta:

  • Nivelación y firmeza del terreno: El andamio debe estar montado sobre una superficie firme, nivelada y compacta. Nunca debe instalarse sobre tierra suelta, escombros o asfalto blando que pueda ceder con el peso.
  • Bases y estabilizadores: Cada pata del andamio debe tener una base (placa de soporte) para distribuir la carga. Si la altura del andamio supera los 4.5 metros, es obligatorio el uso de estabilizadores o anclajes a la estructura para prevenir el volcamiento.
  • Distancia a cables eléctricos: Asegúrate de que el andamio se encuentre a una distancia segura de cualquier línea eléctrica o fuente de energía. La norma de andamios especifica distancias mínimas para evitar riesgos de electrocución.
  • Anclajes y amarres: Si el andamio está apoyado sobre una estructura, verifica que los anclajes y amarres estén bien fijados y sin signos de desgaste. Un andamio alto debe estar siempre amarrado a la construcción.
  1. Equipa al personal con herramientas y protección adecuadas

El andamio solo es una parte de la ecuación de seguridad. El personal debe tener acceso seguro y el equipo de protección adecuado.

  • Acceso seguro: Revisa que las escaleras de acceso o las rampas estén firmemente sujetas a la estructura. Las escaleras deben tener peldaños antideslizantes y, si es posible, pasamanos. Nunca utilices los travesaños del andamio como escalera.
  • Equipo de Protección Personal (EPP): El personal que trabajará en el andamio debe utilizar obligatoriamente un arnés de seguridad de cuerpo completo anclado a una línea de vida independiente, un casco de seguridad, calzado con suela antiderrapante y guantes de protección.
  • Herramientas adecuadas: Asegúrate de que las herramientas a utilizar en el andamio cuenten con líneas de vida o estén guardadas en bolsas portaherramientas para evitar que caigan desde altura y lesionen a alguien abajo.
  1. Registra y certifica la inspección final del andamio

Una vez completada la inspección, el último paso es el registro formal, que valida la revisión y crea un historial de seguridad.

  • Firma del supervisor: Un supervisor capacitado debe recorrer el andamio y, una vez que confirme que cumple con todos los puntos, firmar la lista de verificación. Su firma certifica que el andamio es seguro para su uso.
  • Bitácora y control documental: La norma de andamios exige que se lleve un registro de cada inspección. Guarda la lista de verificación en una bitácora o archivo digital. Este registro es crucial en caso de una auditoría por parte de la STPS o en la investigación de un accidente.

Errores frecuentes al inspeccionar un andamio y cómo evitarlo

Cintas de precaución en blanco y rojo decoran un andamio.

Incluso con una lista de verificación, es común cometer errores por falta de experiencia o por prisa. Reconocer estos errores te permitirá evitarlos y mejorar la seguridad en tu obra.

  1. Olvidar revisar componentes «ocultos» o menos evidentes: Es fácil enfocarse en la estructura principal y olvidar componentes críticos como los pasadores de seguridad, las bases de ajuste o los amarres a la estructura. Tómate el tiempo para revisar cada pieza, sin importar cuán pequeña parezca.
  2. No verificar el entorno: La inspección no solo se trata del andamio, sino de todo lo que lo rodea. Un error común es no considerar el clima (viento fuerte), la proximidad a otros equipos en movimiento o la estabilidad del suelo después de una lluvia.
  3. Confiarse de revisiones anteriores sin inspección actual: El hecho de que un andamio fuera seguro ayer no garantiza que lo sea hoy. Las condiciones cambian. No te fíes de la memoria; utiliza siempre la lista de verificación y realiza la inspección de inicio a fin.
  4. No verificar la carga máxima: Es vital saber la capacidad de carga del andamio y no excederla. No solo se trata del peso de las personas, sino de las herramientas y materiales que se acumulan en la plataforma.
  5. Ignorar las señales de advertencia: No pases por alto ruidos extraños, crujidos o movimientos inusuales del andamio. Estos son signos de que algo anda mal y el trabajo debe detenerse de inmediato hasta que se solucione el problema.

Cómo integrar esta lista de verificación a tu protocolo de seguridad

Equipo de obreros liderado por una mujer charlan frente a una obra en construcción.

Una lista de verificación es solo tan útil como su implementación. Para que se convierta en una herramienta poderosa para la seguridad en tu obra, debes integrarla de manera efectiva en tus procesos.

  • Capacitación del personal: Todos los trabajadores, pero especialmente los supervisores, deben recibir capacitación formal sobre cómo realizar una inspección exhaustiva. Enseñarles a identificar daños y a conocer la función de cada una de las partes de andamio es fundamental.
  • Asignar responsables y turnos de revisión: Designa a una persona o un equipo para que sea responsable de la inspección diaria. La responsabilidad clara elimina la ambigüedad y asegura que la tarea se realice sin falta.
  • Documentar y archivar cada inspección: Crea una bitácora digital o física donde se guarden todas las listas de verificación firmadas. Este archivo no solo te servirá para el cumplimiento de la norma de andamios, sino también para analizar la vida útil de tus equipos.
  • Integración con otras medidas de seguridad industrial: La inspección de andamios es parte de un sistema de seguridad más amplio. Combínala con planes de rescate en alturas, uso de equipo de protección personal (EPP) adecuado y capacitación continua para crear un entorno de trabajo verdaderamente seguro.

La seguridad es tu mejor inversión

Cumplir con la norma de andamios no solo evita accidentes: protege tu reputación y la continuidad de tu proyecto. Descarga ahora tu checklist visual gratuito y asegura que cada andamio de tu obra esté certificado y listo para usarse sin riesgos. En UCMER, la seguridad es nuestra prioridad. Por ello, todos nuestros andamios están certificados y ofrecemos asesoría técnica para ayudarte a implementar protocolos de seguridad efectivos en tu obra.

¿Cada cuánto tiempo debo inspeccionar un andamio si está en uso constante?

La norma de andamios establece que la inspección debe realizarse al inicio de cada jornada de trabajo y después de cualquier evento que pudiera afectar la estabilidad de la estructura, como un fuerte viento, un sismo o un impacto. Para un uso constante, la revisión diaria es obligatoria.

¿Quién debe firmar la lista de verificación?

La lista de verificación debe ser firmada por una persona capacitada y autorizada. Idealmente, debe ser el supervisor de seguridad o el encargado de la obra que tenga la formación específica para la inspección de andamios. Su firma es una declaración de que el andamio está en condiciones seguras de uso.

¿Qué pasa si detecto una pieza dañada en un andamio?

Si detectas una pieza dañada, el andamio debe ser inmediatamente marcado con una etiqueta de «no usar» y no se debe permitir el acceso a nadie. La pieza debe ser reemplazada de inmediato por una en buen estado y certificada. Si la pieza no se puede reemplazar, todo el andamio debe ser desmontado.

¿Las normas de andamios son las mismas en todos los países?

No, cada país tiene sus propias regulaciones. En México, la norma de andamios es la NOM-009-STPS-2011. Si bien muchas normativas globales comparten principios básicos de seguridad (como OSHA en Estados Unidos), es fundamental conocer y cumplir con la regulación local.

¿Qué tipo de capacitación debe tener el personal que arma un andamio?

El personal que realiza el montaje, desmontaje y supervisión de andamios debe recibir una capacitación certificada en trabajos en alturas y en la operación segura del tipo específico de andamio que se está utilizando. Esta formación debe ser teórica y práctica, cubriendo los procedimientos correctos, la identificación de riesgos y el uso de EPP.

¿Qué sanciones puedo recibir si no cumplo con la norma de andamios?

El incumplimiento de la NOM-009-STPS-2011 puede derivar en multas que van desde 250 hasta 5,000 UMAs (Unidades de Medida y Actualización), lo que equivale a decenas o cientos de miles de pesos, dependiendo de la gravedad de la falta. Además, en caso de accidente, podrías enfrentar responsabilidades legales, suspensión de la obra e incluso procesos penales si se determina negligencia.